La Cooperativa de Agua y Servicios Públicos de Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina, inauguró una planta solar fotovoltaica diseñada y ejecutada por Max Energía, empresa especializada en energía solar. El sistema fotovoltaico incluyó 92 paneles bifaciales Jinko Solar de 610W y un inversor ongrid trifásico con monitoreo remoto

“Incorporamos Jinko Solar a través de nuestro importador Multisolar, empresa con la que trabajamos estratégicamente diversos proyectos fotovoltaicos”, comenta el Ing. Darío Calderón, socio de Max Energía. 

“Poco a poco las cooperativas e instituciones argentinas van incorporando energía renovable no solo para ahorrar en su consumo eléctrico sino sobre todo por cuidar el medio ambiente, desarrollando políticas de triple impacto”, agrega la Dra. Adela Lo Celso, socia de Max Energía, empresa que en 2024 fue nominada como “Empresa SUSTENTABLE DEL AÑO”, por el prestigioso medio Punto a Punto. 

“Hoy es un día muy importante para nuestra cooperativa. Logramos completar esta primera etapa de generación solar, un avance que consideramos clave tanto desde el punto de vista ambiental como económico. Esta iniciativa implicó una inversión superior a los 60 millones de pesos, considerando no solo los paneles solares, sino también las obras complementarias necesarias para su implementación. Nuestro objetivo es recuperar esta inversión en un plazo no mayor a tres años, siempre que las condiciones actuales del mercado energético se mantengan”, expresó el Ing. Gerardo Seyfarth, presidente de la Cooperativa de Villa General Belgrano.

Con una potencia de 56,1 kWp, la instalación refuerza el camino hacia un modelo energético más limpio y descentralizado

En Villa General Belgrano, donde la arquitectura alpina convive con los desafíos del presente, la energía solar encontró un nuevo espacio para crecer. La Cooperativa de Servicios Públicos local acaba de poner en marcha una instalación fotovoltaica de 56,1 kWp que abastecerá parte de su consumo eléctrico, reduciendo costos operativos y su impacto ambiental.

La obra fue desarrollada por Max Energía, empresa especializada en soluciones fotovoltaicas llave en mano, y forma parte de un proceso de transformación energética que se acelera en todo el país. El sistema instalado incluye 92 paneles bifaciales de alta eficiencia, un inversor trifásico con monitoreo remoto y una estructura mixta en techo y suelo, diseñada para aprovechar al máximo la irradiación solar de la región.

La energía generada cubrirá cerca del 25% de la demanda anual del predio de la cooperativa, con la posibilidad de inyectar excedentes a la red eléctrica en los momentos de menor consumo. Esta característica la convierte en usuario-generador, en el marco de la Ley Nacional 27.424, que promueve la generación distribuida de fuentes renovables.

“Este proyecto es parte de una visión a largo plazo: producir parte de nuestra energía, reducir nuestra huella y asumir un rol activo en la construcción de un modelo energético más sustentable. El equipo de Max Energía nos acompañó con profesionalismo y compromiso en cada etapa”, señaló el Ing. Gerardo Seyfarth, presidente de la Coop. de Agua Villa General Belgrano.

La instalación, que se completó en poco más de un mes, fue pensada para integrarse de forma armónica al entorno, con materiales durables y tecnología que permite un seguimiento preciso del rendimiento. Además, al tratarse de un sistema on grid, su impacto no se limita al autoconsumo: también aporta valor al sistema eléctrico regional.

“Cada instalación solar es una decisión estratégica. En este caso, trabajamos junto a la cooperativa no solo para instalar tecnología, sino para fortalecer un proyecto institucional con impacto ambiental, económico y simbólico para toda la comunidad”, explicó Darío Calderón, socio gerente de Max Energía.

Con esta nueva obra, Max Energía suma un nuevo caso de éxito en su historial de proyectos en Córdoba, reafirmando su compromiso con una transición energética ordenada, colaborativa y territorial.