La empresa agropecuaria Los Álamos S.A., dedicada a la producción porcina en la zona rural de Sebastián Elcano (Córdoba), dio un paso clave hacia la sustentabilidad al incorporar un sistema de generación de energía solar. La obra fue proyectada y ejecutada por Max Energía, especialista en soluciones fotovoltaicas para el sector productivo.
La energía solar es muy eficiente para el agro
Se trata de una instalación solar fotovoltaica on-grid de 34,3 kWp, diseñada para cubrir hasta el 95% de la demanda energética anual del establecimiento. El sistema incluye 60 paneles JA Solar de 565W cada uno, conectados a un inversor trifásico Growatt de última generación, con tecnología de monitoreo remoto vía WiFi. Los paneles fueron montados sobre una estructura de aluminio y acero galvanizado, apta para soportar condiciones a la intemperie durante más de 20 años.
Gracias a esta solución, se estima una generación de 55.000 kWh al año, lo que se traduce en un significativo ahorro en los costos operativos de la granja y un impacto positivo en el medioambiente.
“Para las avícolas, los criaderos de cerdo, las granjas, la instalación de energía solar es muy rentable. El recupero de la inversión en muchos casos es de dos años. Casi que es perder dinero no instalar energía fotovoltaica”, comenta el Ing. Darío Calderón, socio de Max Energía.
Max Energía como socio estratégico del ahorro
“Somos una empresa familiar ubicada en el Norte de la provincia de Córdoba. Nos dedicamos al agro y al criadero de cerdo. Tenemos dos mil animales. Estamos muy contentos de haber incorporado energía renovable en nuestro campo”, resume la Lic. Guadalupe Cornejo, presidenta de Los Álamos SA.
“Nos faltaba la pata de la energía solar para alcanzar la economía circular”, agrega el Ing. Santiago Cornejo, gerente general de Los Álamos S.A. “El consumo energético en una granja porcina es alto, y sabíamos que teníamos que buscar una alternativa sustentable. Con Max Energía encontramos un socio confiable y una solución a medida. Nos entusiasma ser parte del cambio hacia una producción más limpia”, expresó.
Generación distribuida
La instalación fue realizada sobre los techos del criadero maximizando así el aprovechamiento de la superficie disponible y orientando los paneles hacia el norte para optimizar la captación solar. En caso de que la producción supere el consumo instantáneo, el sistema permite inyectar excedentes a la red eléctrica, en el marco de la Ley Nacional 27.424 de generación distribuida. Es un sistema ongrid, es decir, que gracias al medidor bidireccional que colocó la cooperativa de Elcano, la empresa puede comprar y vender electricidad en tiempo real.
Esta obra se enmarca en la creciente tendencia del sector agropecuario a incorporar tecnologías limpias y renovables, no solo como respuesta al aumento de tarifas, sino también como parte de una estrategia empresarial de largo plazo que contempla la eficiencia energética, la competitividad y el compromiso ambiental.