Con 8 paneles solares fotovoltaicos monocristalinos PERC 550 Wp marca Amerisolar y un inversor Growatt una familia del pueblo de Colonia Marina, Córdoba, se consagró como la primera en instalar un sistema ongrid, es decir, con la posibilidad de vender a la cooperativa el excedente de energía eléctrica que no consuma en su domicilio.
¿Qué significa ser en Argentina un Usuario Generador?
El Usuario–Generador es un cliente del Distribuidor que ya conectó su equipo de generación distribuida bajo la normativa vigente en la Ley 27.424, que corresponde al régimen de fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable. En el techo de tu casa, en el parque de tu empresa, en las cocheras de un comercio, etc. etc. etc. podés colocar paneles solares para generar electricidad desde tu lugar: consumís, comprás y vendés la electrcidad que autogenerás con tus paneles fotovoltaicos.
¿Dónde se ubica Colonia Marina?
Colonia Marina es una localidad argentina situada en el departamento San Justo, provincia de Córdoba. Está compuesta por 1255 habitantes. Dista de la Ciudad de Córdoba en 200 km, aproximadamente. La principal actividad económica es la agricultura seguida por ganadería, siendo los principales cultivos la soja, el trigo y el maíz. La producción láctea también tiene relevancia en la economía local. El cliente se contactó con Max Energía a través de un formulario web. Allí comenzó el diálogo y el asesoramiento personalizado.
¿Qué son los sistemas solares ON GRID?
El concepto ON GRID hace referencia al tipo de instalación que se encuentra conectado a la red de distribución, permitiendo que los clientes puedan generar y consumir energía solar, pero con el respaldo de la red eléctrica en casos de que su empresa o residencia consuma más energía de la generada por los paneles.
¿Cómo funciona un sistema ON GRID?
Los sistemas solares on grid, son sistemas que están conectados en todo momento a la red eléctrica, lo que te permite vender y comprar a través de medidores bidireccionales la electrcidad a la distribuidora. El concepto sería:
Generás electricidad en tu casa, empresa, negocio, etc. a través de paneles solares. Durante el día, de acuerdo al porcentaje % que hayas instalado, vas a consumir tu propia electricidad autogenerada. Si hubieran excedentes (generás más electricidad de la que has consumido en el día) se la vendés a la distribuidora. Esta operación de “venta” se le llama inyectar electricidad a la red. Al final de mes, cuando te llegue la factura de electricidad, dirá lo que has consumido y lo que has inyectado.