Manfrey celebra el Día Internacional de la Energía instalando 50 kW para generar 85.000 kWh de energía solar fotovoltaica

Manfrey celebra el Día Internacional de la Energía instalando 50 kW para generar 85.000 kWh de energía solar fotovoltaica

El 14 de febrero, además de brindar por el amor, se celebra el Día Internacional de la Energía. Haciendo honor a ello, la cooperativa láctea Manfrey, con sede en Freyre, Córdoba, difunde su gran inversión en energías limpias. En línea con su estrategia de integración vertical y compromiso con la sostenibilidad, incorporó un sistema fotovoltaico ongrid (conectado a red) compuesto por 92 paneles solares de 575Wp. Max Energía, empresa especializada en energía solar, fue la encargada de relevar, diseñar e instalar el sistema solar que le permite a la cooperativa generar electricidad, ahorrar al dejar de comprar electricidad a la distribuidora y colaborar con el medioambiente. Como toda inversión en energía renovable, esta instalación fotovoltaica le permite reducir su huella de carbono, evitando consumir electricidad de fuentes de energía tradicionales.


De izq. a der: Adela Lo Celso, Ercole Felippa, Darío Calderón

“Desde hace unos años impulsamos un plan de inversión muy fuerte para el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como: tratamiento de efluentes, parquización del predio con casi 800 árboles nuevos, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, entre otras. De allí que nos contactamos con Max Energía para que nos hiciera un estudio que nos permitiera conocer la inversión, el ahorro y la generación solar”, comentó Ercole Felippa, presidente de Manfrey.

El sistema fotovoltaico ongrid permite generar y autoconsumir la electricidad que generan los paneles solares. Si hubiera excedentes entre el consumo y la generación, se inyectan (se vende) a la distribuidora local los kWh que sobren. “Luego de realizar un estudio a medida para el tambo, convinimos en instalar 92 paneles solares Trina (marca Tier 1) de 575Wp y un inversor Huawei trifásico de 50kW. Este sistema le permite a Manfrey generar aproximadamente 85.000 kWh al año”, explica Darío Calderón, socio gerente de Max Energía, quien a su vez es consultor internacional,. “Argentina tiene una matriz energética muy rica. Generar el kWh aquí cuesta la mitad que en otros países. Es algo que debemos valorar y desarrollar para continuar posicionándonos en la región”, agrega Calderón quien acaba de finalizar para la CEPAL (ONU) un estudio de prospectiva del mercado eléctrico centroamericano hasta el 2050.

Robotización del tambo para confort animal

El tambo, diseñado para alojar 1.200 vacas distribuidas en cuatro galpones, recrea condiciones óptimas de confort para los animales. Cada módulo está equipado con robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado, marcando un avance clave para la industria láctea en Argentina. El objetivo es optimizar la producción y mejorar el bienestar animal, buscando consolidar a Manfrey como un referente en innovación dentro del sector lácteo. De los cuatro módulos proyectados, uno ya está en pleno funcionamiento: alberga 280 vacas que producen más de 30 litros por día. Este tambo ha sido el piloto para la incorporación de energía renovable.

“En 2023, desde Manfrey, cumplimos 80 años de vida. Dentro de las múltiples acciones que se llevaron a cabo para celebrarlo, plantamos 80 algarrobos. La combinación de tecnología avanzada y energías renovables posiciona a Manfrey como un referente en innovación dentro del sector lácteo”, suma Felippa.

“Con el sistema fotovoltaico que hemos instalado, la cooperativa ha logrado reducir significativamente su dependencia de fuentes de energía tradicionales. Este sistema contribuye a disminuir su huella de carbono y refuerza un modelo de producción más ecológico. Nos enorgullece aportar una solución que no solo optimiza el consumo energético, sino que también apoya un modelo sustentable para el futuro del sector agroindustrial”, concluye Adela Lo Celso, socia de Max Energía.

Las energías renovables se suman también a este conjunto de acciones que le permiten a Manfrey consolidarse como líder en la modernización agroindustrial y en la promoción de prácticas sustentables, mostrando el camino hacia una industria más eficiente y responsable con el medioambiente.

Sobre Manfrey

Manfrey, es una empresa cooperativa láctea argentina de primer grado, con ochenta y dos años de permanencia en el mercado, siendo una de las más importantes del país. Es reconocida como una empresa láctea regional, innovadora y fuertemente orientada al consumidor, con gestión planificada, flexible y eficiente en los procesos, con un alto grado tecnológico y permanente desarrollo.

Cuenta con un sólido Sistema de Calidad, bajo certificación de TÜV Rheinland en programas de BPM-POES (Buenas Prácticas de Manufacturas – Procedimientos Estándares de Sanitización), Norma ISO 22000 (inocuidad de Alimentos), y HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), su compromiso con la calidad le permite estar presente tanto en el mercado nacional como en el internacional, exportando en la actualidad a más de 10 países, entre ellos USA, Chile, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Ante la constante demanda de sus productos, Manfrey ha respondido incorporando tecnología y equipamiento que le permiten abastecer los diferentes mercados y mantener, al mismo tiempo, sus estándares de calidad y de responsabilidad comercial.

Sobre Max Energía

Fundada por Darío Calderón y Adela Lo Celso, un matrimonio cordobés, Max Energía es una empresa especializada en soluciones de energía solar que trabaja fuertemente bajo un enfoque integral “llave en mano”. Su servicio abarca desde el estudio de la mejor propuesta, considerando la inversión y el ahorro, hasta el diseño y la instalación de sistemas fotovoltaicos con tecnología de vanguardia. Además, ofrecen un mantenimiento integral para garantizar la eficiencia de los sistemas.

Con más de veinte años de experiencia en el mercado eléctrico y un equipo de ingenieros especializados, Max Energía se ha posicionado como una de las empresas líderes en energía solar en Córdoba.