En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética cobran cada vez más relevancia, numerosos colegios en Córdoba decidieron dar un paso adelante e incorporar paneles solares en sus instalaciones. Max Energía, empresa líder en soluciones fotovoltaicas, ha sido la encargada de la instalación de estos sistemas en distintas instituciones educativas de la provincia.

Entre los colegios que optaron por la energía solar se encuentran El Torreón, Cinco Ríos, el Secundario Doctor Raúl Loza, Maryland, María de Nazareth, San Pedro Apóstol y San Agustín. Estas siete instituciones se inclinaron por una alternativa energética limpia, contribuyendo al cuidado del medioambiente y logrando significativos ahorros en sus costos de electricidad.

Colegio San Agustín
Colegio San Agustín
Colegio Maryland
Colegio Maryland
Instituto María de Nazaret
Colegios Apdes: El Torreón y el Cinco Ríos
Instituto Secundario Dr. Raúl Loza de Luque

Un ejemplo claro de los beneficios se presentó en la institución María de Nazareth que, tras la instalación de paneles solares, logró reducir un 25% su factura de EPEC, demostrando el impacto positivo de la energía fotovoltaica no solo a nivel ecológico, sino también económico.

En el caso de la Unidad Educativa Maryland, la incorporación de paneles solares coincidió con su 30° aniversario, demostrando su compromiso con el cuidado del medioambiente. Max Energía asesoró al colegio durante todo el proceso para que se convierta en usuario generador, lo que le permite producir su propia electricidad a través de los paneles solares e inyectar el excedente a la red.

Los socios fundadores de Max Energía, el Ing. Darío Calderón y la Dra. Adela Lo Celso, destacaron el creciente interés de las instituciones por las soluciones sustentables. “Cada vez más colegios incorporan paneles solares como una alternativa energética para reducir costos durante el horario de clases. Sin duda, se trata de una inversión a largo plazo que incluso los convierte en productores de su propia energía. Además, estas acciones refuerzan su compromiso con el medioambiente y logran posicionarse como referentes en sus comunidades”, expresaron.

Un modelo educativo sustentable

Esta tendencia no solo responde a la necesidad de optimizar costos y reducir el impacto ambiental, sino que también tiene un fuerte componente educativo. Al implementar energías renovables, las instituciones fomentan en sus estudiantes una mayor conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos.

Desde Max Energía expresaron su entusiasmo por el crecimiento de este tipo de proyectos en el ámbito educativo. “Nos enorgullece acompañar a estas instituciones en su camino hacia la energía renovable. Cada instalación demuestra que las energías limpias son una realidad accesible y eficiente”, destacaron desde la empresa.

Con cada vez más colegios sumándose a esta transformación, Córdoba se consolida como una provincia que apuesta por el futuro, impulsando una educación alineada con los valores de la sustentabilidad y la innovación tecnológica.